Segunda entrega de la saga “Fedhielo.TV, el debate del ‘Pay per View’”
Si en la primera parte analizábamos la visión de los medios, esta segunda entrega se centra en el verdadero termómetro del hockey hielo español: los aficionados. El estreno del nuevo sistema pay per view en Fedhielo.TV ha desatado una oleada de comentarios, encuestas y debates que muestran con claridad una cosa: el público (al menos quienes dan públicamente su opinión) se siente frustrado, confundido y poco escuchado.
Abarcar en un artículo las opiniones de toda una comunidad de seguidores del hockey hielo ibérico es tan ambicioso como complicado. Es cierto que con el estreno del pago el pasado fin de semana se han ido corrigiendo cosas de las que más quejas se habían generado al inicio (se ha retransmitido desde Andorra, se ha sustituido en algunos casos el sistema OCR que volvía locos los marcadores y el cronómetro en pantalla, la calidad general de imagen ha sido buena…).
Tú también puedes dejar tus propias aportaciones en los comentarios de este artículo al final del mismo.
Para abordar tan ambiciosa intención de reflejar la opinión social directa, hemos recopilado los comentarios de los seguidores de las propias cuentas oficiales de Fedhielo, también los comentarios en el chat de hockeyhielo.net el pasado sábado (que fueron leídos en vivo durante la narración del partido «en abierto») y las respuestas que ha recibido la cuenta Jo Puck (@jopuckpuigcerda), perteneciente a la afición del Puigcerdá en su cuenta pública.
💬 El pulso del chat en directo
Durante el CH Jaca – CH Madrid, partido en abierto retransmitido el pasado fin de semana por FedHielo.TV, el chat de hockeyhielo.net registró 59 visitantes. Aunque el ambiente fue respetuoso y cercano, el tono general reflejó malestar. La mayor parte de los mensajes giraron en torno a tres temas: la calidad técnica, la incomodidad de uso y el rechazo al nuevo modelo de pago.
“Menos mal que hoy funcionan ya los marcadores y el tiempo. Aún así la cámara no sigue todas las jugadas.”
“Que haya que pagar 4€ por ver los partidos de los críos… Abusar de padres que ya pagan equipaciones, cuotas, viajes…”
“Yo acabo de descubrir el hockey sobre hielo y si empiezan a cobrar me parece lo contrario a promoverlo y dar visibilidad.”
“Lamentable por parte de la federación que nos hagan pagar por este reproductor horrible… Si por lo menos fuera un producto de calidad, pero es un completo despropósito.”
Entre críticas, bromas y mensajes de ánimo a los narradores —“Gracias Elías, poco valoran vuestro trabajo desinteresado”— se reflejó un sentir generalizado: la afición no se opone a pagar por un buen producto, pero sí a hacerlo por uno que todavía no funciona bien.
📊 El análisis de sentimiento en redes: rechazo casi unánime
Un informe elaborado a partir de 47 comentarios en las propias redes oficiales de la @fedhielo_hockey concluye que el 95 % de las reacciones fueron negativas. Los usuarios criticaron principalmente la mala calidad técnica, el precio desproporcionado y la falta de transparencia en la gestión. Los términos más repetidos fueron “vergüenza”, “robo”, “chorizos” y “aprovechados”.
Los temas dominantes fueron:
- 🎥 Calidad deficiente de las retransmisiones y errores técnicos constantes.
- 💶 Desacuerdo con el precio (3,99 € por partido) en relación con la calidad ofrecida.
- 📉 Temor a que la medida reduzca todavía más la visibilidad del hockey hielo.
- 🤐 Críticas a la falta de comunicación y transparencia por parte de la Federación.
“Queréis dar visibilidad y hacéis un canal de pago… el chiste se cuenta solo.”
La conclusión del informe es clara: la comunidad percibe la medida como prematura, cara y contraproducente. Se habla incluso de una “crisis de confianza” entre la base de aficionados y la Federación.
📱 Las redes: sarcasmo, hastío y humor
En las encuestas de @JoPuck, el tono fue aún más ácido. Las respuestas más repetidas mostraban una mezcla de decepción y sarcasmo:
“Cómo conseguir que la gente deje de seguir un deporte minoritario…”
“Pagar sin ninguna mejora, qué triste.”
“Alguno tiene que pagar los hoteles de 5* cuando van con la selección.”
La encuesta arrojó datos reveladores:
- 47 % estuvo de acuerdo con decir “qué inútiles, ¡todos a la calle!”.
- 38 % declaró que no pagará por el servicio.
- 12 % indicó que pagará.
- Solo un 3 % confía en que el sistema mejorará.
El resultado deja poco margen de interpretación: la comunidad se siente ignorada, y el descontento trasciende lo técnico para convertirse en una cuestión emocional y de confianza.



🧩 Una afición fiel, pero herida
Entre los comentarios también se cuela un matiz importante: los espectadores no critican por placer, sino desde el afecto. Son padres, jugadores, narradores, y aficionados de toda la vida que sostienen el hockey español desde las gradas y las retransmisiones voluntarias. Por eso, la sensación de sentirse excluidos pesa más que el propio precio.
“Nosotros seguimos al pie del cañón, pero parece que cada año ponen una barrera nueva para disfrutar de este deporte.”
El descontento no nace del cambio, sino del cómo. La gente quiere ver crecer el hockey hielo, pero teme que se encierre otra vez en un círculo de invisibilidad y frustración.
🎯 Conclusión: un espejo en el que mirar
El estreno del pay per view ha servido de espejo: muestra el contraste entre la ilusión de profesionalizar el hockey y la realidad de una comunidad que sigue sosteniendo el deporte con su tiempo, dinero y pasión. Por ahora, los espectadores parecen decir algo muy simple: antes de cobrar, hay que convencer.
Próxima entrega: “La visión de los implicados: narradores y clubes ante el nuevo modelo”