“El hockey hielo en España tiene que llegar a ser semiprofesional: la gente que lo da todo merece recompensas justas” Entrevista a Vitaliy Kulikov en su vuelta al Milenio Panthers

Vitaliy Kulikov regresa al banquillo del Milenio Panthers para la temporada 2025-26. Hablamos con él sobre los retos del club, la mezcla de jóvenes y foráneos en la plantilla, las limitaciones de la pista y su visión para el hockey en La Rioja y España.

Vitaliy, vuelves al Milenio Panthers justo en un momento de transición del equipo. Ya te hiciste cargo de otras categorías en el pasado y ahora asumes el liderazgo del equipo Senior Masculino. ¿Qué te atrajo del proyecto esta temporada y por qué decidiste asumir el reto ahora?

Buenas tardes, gracias por el contacto. Siempre se agradece que la gente se interese incluso por clubes pequeñitos como el nuestro.

Correcto, hace algunos años estuve trabajando en este club, he cogido más experiencia y ahora estamos de vuelta y voy a hacer lo máximo posible en estos años para subir el nivel.

Sabemos que el Milenio tiene retos propios en la pista de Lobete, como disponibilidad de hielo o cantera menos amplia que los equipos top de la liga. ¿Cómo piensas afrontarlos y sacar ventaja donde otros quizá tienen más recursos?

Partimos del problema que supone tener hielo solo unos siete meses y medio al año, lo que implica perder un par de meses de trabajo muy necesarios para un deporte tan exigente. Así que lo que intentamos conseguir en este momento es que en un futuro la pista se abra más.

Para lograrlo, necesitamos demostrar que podemos obtener resultados positivos, y por eso hemos decidido darle más impulso al proyecto. Con resultados más ajustados del equipo Senior Masculino durante la temporada atraeremos más cantera. Y ese es el objetivo principal: conseguir más horas, más cantera y hacer un buen trabajo sobre ella.

Hablemos del equipo: viendo la plantilla que tienes (por ejemplo, jóvenes promesas como Joel Saez o Arenaza, importados como Frazee, Sherman o los nuevos asiáticos), ¿cuál es tu diagnóstico inicial y cuáles son los tres aspectos prioritarios que vas a trabajar?

Hablando del equipo senior, nuestros objetivos principales, trabajando un poco desde el verano, es crear un buen grupo, sobre todo en el vestuario, de jugadores jóvenes españoles, algunos de casa y otros procedentes de clubes del norte que se han quedado sin equipo senior, y dar oportunidad a todo el mundo en la base de disciplina, humildad y luchar cada partido hasta el final, pase lo que pase, para ir mejorando los resultados durante la temporada.

La plantilla es una mezcla interesante: jóvenes nacionales, importados, porteros en formación. ¿Cómo vas a gestionar esa combinación para que cada uno aporte al máximo y el equipo gane solidez?

Sobre las incorporaciones, estuvimos mirando este verano cómo hacerlo. Llegamos a evaluar ajustar el número de extranjeros para tener opciones de alargar la temporada. Actualmente el Milenio Panthers no puede disputar los Playoffs debido a la limitación reglamentaria sobre el número de jugadores foráneos. Al final escogimos el plan B por falta de gente nacional, así que estamos trabajando con bastantes incorporaciones.

De momento, cada uno va a tener su tiempo de juego para demostrar individualmente en sus oportunidades la capacidad que tiene de echar una mano en el crecimiento del equipo Senior. No me gusta nombrar a nadie en particular porque lo prioritario es el equipo y es un trabajo conjunto. Hasta ahora la mezcla de gente que tenemos y las ganas que se le ven me da a pensar que las cosas van a ser bastante positivas.

Fichajes como Frazee y Sherman tienen experiencia; ¿qué esperas de ellos dentro y fuera del hielo (liderazgo, mentoría, goles)?

Los jugadores extranjeros jóvenes que han venido no son profesionales como los que incorporan otros equipos. Algunos vienen a estudiar a distancia, otros vienen a vivir la cultura europea… pero tienen esas ganas de ir haciendo lo que les gusta y su compromiso nos ayuda a desarrollar el hockey de Logroño.

¿Y los porteros?

Porteros tenemos tres: el canadiense que ya conocía el club y dos nacionales, uno riojano y otro que viene de un club cercano. Este fin de semana -en el partido fuera de casa frente al Club Hielo Madrid-, daremos oportunidad a los jóvenes para que tengan sus minutos y podamos obtener una visión general del grupo.

¿Cómo definirías tu estilo como entrenador y cómo lo vas a trasladar al Milenio en esta temporada? Con una plantilla joven y algún jugador con experiencia, ¿qué sistema o matices piensas aplicar?

La mentalidad deportiva es lo básico. En el deporte no se trata solo de participar: debemos esforzarnos para que los resultados mejoren y ser positivos, esa es la base. La mentalidad del equipo debe ser hacerlo mejor tras cada partido, lo mejor posible.

¿Cómo vas a integrar la progresión de jóvenes con la necesidad de obtener resultados en la LNHH?

Las perspectivas de esta temporada son ir mejorando partido tras partido. Esperamos cerrar alguna incorporación más hacia finales de noviembre. La idea es que los jugadores foráneos lideren el equipo y sirvan de ejemplo y formación para los jugadores locales, que puedan aprender de ellos en todo momento: dentro y fuera de la pista.

Hablemos de metas: ¿cuáles son los objetivos para esta temporada y cómo los mides? Y ¿qué metas personales como entrenador te marcas con este equipo?

Sobre los objetivos globales para el equipo Senior: son altos. Claro que depende del trabajo común que estamos haciendo y, si cada uno da el 120% yo creo que podremos lograr cositas bastante positivas. En eso estamos trabajando, aunque hemos tenido hielo más tarde y nos ha faltado pretemporada. Con tres semanas tocando el hielo, no podemos fijarnos mucho en los resultados, pero estoy satisfecho con la evolución de nuestro juego.

Más allá de los entrenamientos y partidos, ¿cómo construyes la cultura de equipo, la cohesión y la mentalidad ganadora? ¿Tienes rituales, sesiones de vídeo, actividades de equipo, charlas motivacionales?

De momento sólo estamos empezando a crear todo esto. No hemos tenido mucho tiempo aún, así que de momento estamos de formación y cierre de plantilla. Luego continuaremos trabajando bastante más en lo que es el equipo y el rol de cada uno dentro de él.

¿Qué te parece la evolución del hockey español con la creación de la Liga Ibérica, la plataforma de streaming Pay Per View Fedhielo.TV, etc.?

Sobre la evolución de la Liga, sí, hay más equipos, pero mi opinión es que ha crecido en número de equipos pero tiene que subir también el número de partidos. Estamos jugando dos rondas solo en Senior Masculino y si miramos a Europa nadie está haciendo estos números. En la segunda división de Gran Bretaña, que conozco bien por hacer campamentos allí, por ejemplo, están jugando más de 50 partidos, y eso ya se puede marcar como nivel semiprofesional. Lo que hay que comprender es que la competición es lo que marca el desarrollo de los jugadores individualmente y como equipo. La experiencia viene de los minutos de juego.

En cuanto a las retransmisiones de FEDHielo, son algo parecido a lo que antes se podía ver en YouTube. En mi opinión personal, este deporte en España no es tan grande, y quizá las categorías inferiores podrían quedar al margen de los pagos, pero esto evidentemente no depende de nosotros. Si la Federación cree que es lo mejor, perfecto.

Por último, ¿qué mensaje te gustaría dar a los aficionados del Milenio Panthers, a los jóvenes de la cantera de La Rioja y al hockey hielo español en general?

Para los aficionados, me gustaría decir que vengan a ver algún partido, que se animen a probar este deporte. Los que estamos alrededor sabemos que es algo diferente. En España no es el deporte que los niños o sus padres quieran escoger, pero es muy divertido y se debe apoyar.

En algunos años —no sé cuántos— este deporte tiene que llegar a ser semiprofesional, por la cantidad de horas que invierten los niños y niñas, los padres y madres, los viajes, el coste de la equipación. Al final debe dar algunos frutos positivos para que la gente buena no se marche a otros países en búsqueda de recompensas más justas. Es algo que cuesta, pero hay que ir para adelante.

Gracias por seguir esta web

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Actualízate por correo
Facebook
YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram
Telegram