Fedhielo.TV y el debate del Pay per View. Parte IV: La visión de la Federación

Cuarta y última entrega de la saga “Fedhielo.TV, el debate del ‘Pay per View’”

Tras tener en cuenta a los medios, los aficionados y los implicados directos, en esta cuarta entrega ponemos el foco en la visión de la Federación Española de Deportes de Hielo (RFEDH), impulsora del nuevo modelo de retransmisiones de Fedhielo.TV junto a la compañía sueca Sportway.

🏒 Un salto tecnológico con sello internacional

El pasado 8 de septiembre, la RFEDH anunció oficialmente el lanzamiento de su nueva OTT de hockey hielo, desarrollada por Sportway Media Group, empresa líder en producción automática de eventos de hockey y socia de federaciones de Suecia, Finlandia, Bélgica, Francia e Italia. El objetivo declarado es claro: dar un salto de calidad en la visibilidad del hockey hielo español y adaptar su consumo a las nuevas tendencias del mercado audiovisual deportivo.

Este acuerdo es un paso adelante para el hockey hielo español. Nos unimos al referente internacional en distribución de contenido de hockey, lo que nos permitirá llegar a más gente y más países sin dejar de atender al aficionado nacional.”— Frank González, presidente de la RFEDH

La federación subraya que la alianza permitirá ofrecer retransmisiones en alta definición a través de un modelo freemium (parte de contenido gratuito y parte de pago), con la intención de profesionalizar la imagen del hockey español y generar nuevas vías de financiación.

🎥 Una infraestructura tecnológica en expansión

Según la nota oficial, el proyecto cuenta con la colaboración de Automatic TV (Grupo Mediapro), responsable de las cámaras de autoproducción que equiparán las pistas ibéricas. La idea, en palabras de la RFEDH, es consolidar un sistema de producción automatizada que permita retransmitir todas las competiciones nacionales: desde la Liga Nacional de Hockey Hielo y la Liga Iberdrola, hasta las ligas sub-18 y sub-15, las Copas del Rey y de la Reina, e incluso el Mundial femenino de 2026.

La plataforma será la casa de todas las competiciones nacionales”, explicaba el comunicado, destacando también su vocación internacional: un puente hacia el público europeo aprovechando la red global de distribución de Sportway.

🗣️ Xavier Xerta: “Monetizar es una forma de sostener el proyecto”

En declaraciones al programa Puck Radio 2.0 (episodio 216), el secretario de la Federación, Xavier Cherta, explicó los fundamentos técnicos y económicos del nuevo modelo, defendiendo su necesidad como parte de un proceso de modernización iniciado en 2017:

Desde 2017 la Federación ha hecho una apuesta importante por emitir los partidos de la liga. Consideramos que es fundamental dar ese servicio a los clubes y a la afición.

Comprar, mantener y operar estas cámaras tiene un coste muy importante para el hockey español. Cuando Sportway nos planteó la posibilidad de monetizar los partidos, lo vimos como una manera de cubrir estos gastos y de profesionalizar el proceso.

Cherta subrayó además que la empresa sueca asumirá tareas logísticas y de producción que hasta ahora recaían sobre los clubes: encendido de cámaras, gestión de marcadores y coordinación técnica. En su visión, este cambio aliviará la carga operativa y permitirá a los clubes centrarse en su actividad deportiva.

Sportway se encargará de toda la parte de producción que hasta ahora estaban asumiendo los clubs. Eso significa que podrán liberarse de esa logística y que, además, los ingresos ayudarán a sostener el sistema.

💶 La monetización como reto y herramienta

La Federación defiende el modelo de pago como un paso necesario hacia la sostenibilidad económica y la mejora de la calidad audiovisual. En palabras de Cherta, “monetizar” no es un fin en sí mismo, sino una forma de garantizar la continuidad del proyecto y la cobertura de los costes tecnológicos asociados al sistema de cámaras 4K.

Desde la RFEDH, la medida se interpreta como una inversión a largo plazo que debe equilibrar dos prioridades: mejorar el producto y mantener el acceso al público. Por eso, el modelo freemium busca combinar partidos en abierto con otros de pago, especialmente aquellos de mayor relevancia.

🔍 Una estrategia en construcción

El discurso federativo reconoce que el proceso está en fase de ajuste, pero insiste en que el acuerdo con Sportway es “una oportunidad histórica” para posicionar al hockey español en el mapa internacional. El desafío ahora será recuperar la confianza de la comunidad tras un inicio marcado por problemas técnicos y críticas al modelo de pago.

Nuestro compromiso es ofrecer un servicio de máxima calidad dentro de nuestros recursos y abrir nuestras ligas a otros mercados.”— Frank González, RFEDH

🎯 Conclusión

La visión de la Federación combina ambición y necesidad. El proyecto Fedhielo.TV aspira a modernizar la difusión del hockey hielo en España y hacerlo sostenible, pero su éxito dependerá de algo más que la tecnología: de la comunicación, la transparencia y la confianza entre todos los actores del deporte.

La saga de artículos sobre Fedhielo.TV cierra, por ahora, con una conclusión evidente: el debate está abierto. Y más allá de las cámaras, los micrófonos o las cuotas, lo que se juega es el futuro de la visibilidad del hockey hielo español.

Gracias por seguir esta web

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Actualízate por correo
Facebook
YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram
Telegram