¿Disputará el Puigcerdà la Continental Cup 2025–26? Lo que sabemos por ahora

La IIHF ha modificado el formato de la Continental Cup 2025–26 y, según un documento oficial al que ha tenido acceso este medio, la competición se ha reducido respecto a ediciones anteriores. La novedad esencial para las aspiraciones del hockey español —y en concreto del Club Gel Puigcerdà— es la aparición de un mecanismo de placeholders para las federaciones nacionales menos prioritarias: las MNAs situadas entre el puesto 15 y el 20 en el ranking continental quedan registradas como reservas y sólo obtendrán plaza si alguno de los 14 clubes inicialmente confirmados renuncia. España, ocupa el puesto 20 en el ranking.

Qué dice el memo de la IIHF

El documento (página 2) que circula entre las federaciones:

  • Recoge las fechas y la nueva estructura por rondas de la Continental Cup.
  • Incluye una lista de Eligible Member National Associations y aclara que las MNAs rankeadas del 15 al 20 actúan como placeholders. Estas MNAs serán llamadas a participar únicamente en caso de que no se presenten clubes de nivel superior (1–14) o si alguno de esos clubes renuncia.
  • La IIHF mantiene además la potestad de decidir las sustituciones tras la finalización del periodo de aplicación.

¿Dónde queda Puigcerdà en todo esto?

  • Puigcerdà no figura entre los clubes confirmados para la próxima edición tal y como está publicada la lista de participantes.
  • No obstante, la RFEDH (la federación española) aparece en el bloque de MNAs que pueden ser consideradas como reserva si hubiera bajas. Esto implica que, si la IIHF decide ofrecer una vacante a España, la federación debería designar un club (y ese club tendría que aceptar) para ocupar la plaza.
  • Por tanto, la posibilidad de que Puigcerdà acceda existe, pero es condicionada: depende de que se produzcan renuncias entre los clubes 1–14 y de la decisión final de la IIHF sobre a qué MNA ofrecer las plazas liberadas.

¿Hay bajas confirmadas que beneficien a Puigcerdà?

Hasta el momento no hay una sustitución oficial publicada por la IIHF que confirme la entrada de ningún equipo adicional. En algunos casos se han detectado comunicaciones locales de clubes que anuncian dudas o bajas provisionales (KHL Sisak, por ejemplo), pero estas aún no han sido reflejadas en el listado oficial. En resumen: no hay, a fecha de hoy, una plaza liberada y asignada que garantice la entrada de Puigcerdà.

¿Qué debería pasar para que Puigcerdà entre?

  1. Que alguno(s) de los clubes inicialmente confirmados informe(n) oficialmente a la IIHF de su renuncia.
  2. Que la IIHF determine que la plaza vacante debe ser ofrecida a una MNA entre 15–20 (en cuyo caso España figura entre las candidatas según el memo).
  3. Que la RFEDH acepte la plaza y proponga un club —y que ese club (por derecho Puigcerdà) confirme su disponibilidad logística, económica y deportiva.

Valoración de probabilidades

  • Probabilidad inmediata (baja/condicionada): Puigcerdà podría entrar si se acumulan bajas entre los 14 confirmados, pero esa posibilidad no puede considerarse alta mientras la lista oficial no se mueva.
  • Ventaja histórica: Puigcerdà es un club con experiencia europea y –en condiciones normales– sería el candidato a representar a España si la RFEDH hubiera de designar un participante por haber ganado tanto la Liga como la Copa. Esto juega a su favor si la federación decide proponerles en caso de plaza disponible.

Conclusión

La entrada de Puigcerdà en la Continental Cup 2025/26 es posible pero no segura: depende de renuncias entre los clubes confirmados y de la posterior decisión de la IIHF y de la RFEDH. Por ahora la situación está en stand-by y cualquier avance vendrá de comunicados oficiales de la IIHF o de la RFEDH.

Gracias por seguir esta web

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Actualízate por correo
Facebook
YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram
Telegram