Nota: la imagen que ilustra el artículo es una simulación ilustrativa
En septiembre del año pasado, los compañeros de Puck Radio 2.0 iniciaban la temporada con una entrevista al Presidente de la FEDHIELO Frank González (minuto 21:47) en la que comentaba que podría haber una nueva pista de hielo en Aragón. A continuación, revisamos lo que puede encontrarse en internet al respecto:
En 2024–2025 el Gobierno de Aragón y las entidades comarcales turolenses han estado impulsando un proyecto estrella en la Sierra de Gúdar-Javalambre: la construcción de una pista de hielo en Mora de Rubielos (Teruel), complementada con piscina climatizada y pistas de curling. El consejero Manuel Blasco confirmó en mayo de 2024 que “ya se está hablando […] en Mora de Rubielos de una pista de hielo y una piscina climatizada” como parte de iniciativas turísticas en la zona.
La Comarca de Gúdar-Javalambre ha elaborado un proyecto de complejo deportivo invernal en Mora de Rubielos, que incluye una pista de hielo, piscina climatizada comarcal y seis pistas de curling. José Luis Alvir, presidente de la comarca, destacó en diciembre de 2024 que este ambicioso proyecto sería “un estupendo aliciente para los esquiadores en invierno y para atraer equipos de muchas disciplinas y turistas en verano”. El alcalde de Mora, Hugo Arquímedes Ríos, añadió que la pista se diseñaría “preparada para hacer curling”, deporte del que en España hay pocas instalaciones específicas (siendo la principal la de Jaca, que cierra varios meses al año). Además, la distancia entre Mora de Rubielos y Valencia o Castellón es de menos de una hora y media, lo que puede facilitar participación de socios, inversores y deportistas de la Comunidad Valenciana.
Desde el punto de vista político y administrativo, el proyecto cuenta con varios respaldos. Ya en noviembre de 2022 la agrupación Teruel Existe presentó enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado solicitando financiación para la pista de hielo de Mora de Rubielos. En mayo de 2024 el consejero de Turismo aragonés recibió en reuniones la propuesta del proyecto y confirmó su interés en la iniciativa. Según medios locales, ya en 2025, tanto la Diputación de Teruel como el Gobierno de Aragón estaban colaborando para buscar financiación estatal y del FITE (Fondo de Inversiones de Teruel) para el proyecto, valorado ya en unos 15 millones de Euros.
Según ha podido saber HockeyHielo.NET, la convocatoria de estas subenciones FITE incluye específicalmente cobertura para instalaciones de deportes de hielo abriendo la posibilidad de acoger el proyecto de Mora de Rubielos.
Documentación técnica, subvenciones y licitaciones
Hasta el momento, no hay mayores anuncios oficiales ni licitaciones públicas concretas para la construcción en Mora de Rubielos, aunque los plazos de las subvenciones FITE (solicitudes de septiembre a noviembre de 2025) dan un marco para que comarcas como Gúdar-Javalambre presenten sus proyectos. Tampoco se han identificado otros proyectos formales de pistas permanentes en Aragón aparte de Mora de Rubielos; las iniciativas similares en la comunidad son de carácter estacional o sobre superficie sintética (por ejemplo, las pistas temporales de Navidad en Zaragoza, Huesca o Cuarte de Huerva; o la pista sintética “Jibo Hielo” de Villanúa/Biescas, que no requieren infraestructura fija).
Impacto en el hockey sobre hielo aragonés e ibérico
La construcción de una pista de hielo en Mora de Rubielos (Teruel) no solo ampliaría la infraestructura de deportes de hielo en Aragón, sino que tendría un impacto relevante en el crecimiento del hockey sobre hielo en la Península Ibérica.
Actualmente, la única pista permanente de Aragón está en Jaca, lo que concentra toda la actividad federada en el norte de la comunidad. Una nueva instalación en el sur, cerca del eje Valencia–Castellón–Teruel–Zaragoza, abriría oportunidades para:
- Desarrollar nuevos clubes y escuelas en el este peninsular, donde la oferta es limitada.
- Ampliar el calendario de competiciones de la nueva Liga Ibérica de Hockey Hielo (a futuro), al incorporar una sede intermedia entre el norte (País Vasco, Navarra, Cataluña) y el levante.
- Fomentar la cooperación transautonómica: Mora está a menos de dos horas de ciudades clave como Valencia, Castellón, Zaragoza y Cuenca, lo que facilitaría torneos regionales, concentraciones y captación de cantera de varias comunidades.
Además, el proyecto prevé incluir pistas de curling y piscina climatizada, atrayendo no solo a deportistas de hockey sino a selecciones de otras disciplinas de hielo. Esta infraestructura, bien gestionada, puede convertirse en un polo de referencia para el hielo en el sur del sistema ibérico y contribuir a la descentralización y expansión real del hockey español e ibérico.