El segundo año consecutivo de Canadá

Es el segundo año consecutivo que la selección de Canadá se queda fuera de los World Juniors en los cuartos de final, sin opción de disputar las medallas. Es además el segundo año consecutivo que queda eliminada por la República Checa. Es además el segundo año consecutivo que pierde el partido en el último minuto del tercer periodo, prácticamente sin opción a réplica. Es además el segundo año consecutivo que los canadienses tuvieron que remontar una diferencia de dos tantos en contra para llegar al último minuto del partido con empate.

Podríamos seguir buscando similitudes en ambos partidos, que las hay, pero el punto más importante de todos es que Canadá se queda de nuevo sin opción a medallas, y en este caso toca más dentro puesto que estos World Juniors se están disputando en hielo canadiense. El Canadian Tire Centre de Ottawa acogió a más de 18.000 espectadores que vieron como los suyos confirmaron los malos presagios que arrastraban no ya desde la fase de grupos, sino desde una más que discutida fase de selección del equipo. Y solo hablamos del segundo año porque en 2023 apareció la magia de Connor Bedard para salvarles en cuartos ante los eslovacos, pero estuvieron también ese año por el alambre. Como dice el refrán a toro pasado, todos somos toreros y ahora que los canadienses han sido eliminados, muchos artículos como este verán la luz.

Quedar eliminados en cuartos de final, en casa y dejando de nuevo unas sensaciones muy malas, es toda una catástrofe para Hockey Canada

Pero desde aquí vamos a intentar diseccionar un poco lo que ha sucedido. Este (Tuit de abajo) es el momento clave del encuentro de cuartos de final ante la República Checa. Andrew Gibson contacta con Ondrej Kos y los árbitros, como se aprecia en la imagen cerca de la acción, señalan kneeing de Gibson a poco más de dos minutos de acabar el tercer periodo con un empate a tres en el marcador.

Andrew Gibson was assessed a two-minute penalty for kneeing after review.#WorldJuniors pic.twitter.com/Yq61da4otl

— TSN (@TSN_Sports) January 3, 2025

A falta de 40 segundos para acabar el periodo, y unos 12 segundos para que Canadá recuperase la igualdad sobre el hielo, Adam Jecho conecta desde el círculo un one-timer que se cuela en la portería canadiense. Situación de superioridad que Canadá defiende muy mal, especialmente su par defensivo que colapsa el centro esperando el remate de Jiříček pero que permite a Jecho rematar completamente solo. El público pasó de la euforia del empate a la incredulidad. Abatidos por completo. Los checos no cabían en el banquillo de la alegría. Perder con un tanto en inferioridad no fue más que el reflejo de una Canadá que acumuló 55 minutos de sanción durante todo el partido incluyendo una game misconduct de Cole Beaudoin y un par de unsportsmanlike conducts de Callum Ritchie y Gavin McKenna al final del partido. Como comparación, en la anterior edición los canadienses no cometieron ni una sola sanción durante todo el partido. No encontraron el punto intermedio y el final acabó siendo el mismo.

¿Fue una decisión correcta?

Entramos en terreno subjetivo de opinar sobre la decisión arbitral. Lo que está claro es que Gibson pecó de exceso de intensidad en un momento crítico del partido, pues quedaba algo más de dos minutos para acabar el partido y con empate, ponerte en situación de darle a tu rival una superioridad no es buena idea. Evitable, sin duda, si bien es cierto que el checo encaraba el centro de la zona ofensiva y lo hace muy bien para romper a un Gibson que entró suave con el stick de inicio. Pero si algo tiene de mágico este evento es que lo componen jugadores jóvenes y como se suele decir, en la juventud llevan la penitencia, y de estos errores se aprenden.

Árbitro del WJC | TNT

Como curiosidad, Andrew Gibson todavía no ha debutado en la NHL pero sus derechos ya se han movido, y es que los Detroit Red Wings movieron sus derechos a los Nashville Predators a cambio del finlandés Jesse Kiiskinen y una segunda ronda de Tampa Bay para el Draft de 2024. Kiiskinen por su lado es uno de los capitanes alternativos de Finlandia en estos World Juniors y ha sido referente goleador para los finlandeses.

Una selección dudosa de plantilla

Este es un problema más que recurrente para la selección canadiense. Después de un tropiezo es fácil escribir esto, y si se hubiesen llevado la medalla de oro probablemente estaríamos escribiendo sobre cómo no se dejaron llevar por el saber popular para hacer el equipo correcto. Pero la realidad es que se echaron de menos los jugadores que la opinión popular echaba de menos desde que se publicó la plantilla final de Canadá. Son probablemente el país con un listado mayor de jugadores con nivel suficiente para formar parte de esta plantilla, por lo que cada año quedarán fuera jugadores que merecerían estar.

Parekh fue uno de los grandes nombres que se quedaron fuera de la lista final de Canadá | CHL

Pero este año ha habido decisiones muy dudosas en relación a los jugadores que se han quedado fuera. La preferencia a la hora de escoger parece que ha ido más encaminada a jugadores de perfil más trabajador, jugadores que cubran los roles, que ofrezcan juego serio por encima de calidad individual, y por encima de jugadores con un mayor potencial de estrella. En defensa quedaron fuera Zayne Parekh, Carter Yakemchuk, además de la desafortunada lesión de Matthew Schaefer durante el evento, y en ataque talento como Michael Misa, Beckett Sennecke, Andrew Cristall, entre otros. También se quedó fuera por lesión Tij Iginla, que a tenor de lo visto hubiese sido más que útil por su estilo de juego. Se quedaron fuera especialmente creadores independientes de juego ofensivo, jugadores que pueden desatascar de manera individual momentos donde no tienes acierto en ataque. Sí, había otros como Porter Martone, Gavin McKenna, el remate de Brayden Yager, pero tenías sobre todo trabajadores como Easton Cowan, Jett Luchanko, y en defensa nombres que incluso pueden ser desconocidos para parte del público como Andrew Gibson, o Sawyer Mynio.

Michael Misa, otro talento ofensivo que tampoco fue convocado.

Remarcamos especialmente estos nombres porque uno de los problemas que ha tenido Canadá en este torneo es la falta de punch ofensivo y se echaron de menos jugadores que tanto desde el ataque como desde la defensa pudiesen generar ese peligro ofensivo. Sorprende además esa querencia por el rol y el trabajo cuando muchos equipos como Finlandia, Suecia, son equipos que pecan más de buscar el juego antes que la lucha y el desgaste físico. De hecho, los suecos lo pasan mal en cuartos ante Letonia porque los letones fueron mucho más duros en ese aspecto y buscaron meterse en la piel de los suecos, que optaron por intentar no salirse de su juego y guardar la posesión para desgastar a Letonia, que llegó a los últimos minutos sin gasolina para poder empatar. Pero bueno, good ol’hockey game que suelen decir, esa insistencia por mantener el juego mas clásico.

Una fase de grupos desmoralizadora

Canadá quedó quinta en los pasados World Juniors, por lo que quedó encuadrada con Estados Unidos y Finlandia, esquivando a su bestia negra, a la que podría evitar si hacía una buena fase de grupos. Pero Canadá nunca se encontró cómoda en este torneo a pesar de una buena victoria inicial ante Finlandia y se acabaron encontrando con los checos en cuartos. Los finlandeses hicieron justo lo contrario, y es que aprovecharon ese toque de atención inicial para despertarse y cambiar el chip por completo, logrando incluso ganar a Estados Unidos y acceder a semifinales eliminado a Eslovaquia con un juego muy convincente.

El combinado canadiense fue de más a menos en su fase de grupos, no pudiendo evitar jugar ante reciente bestia negra en cuartos de final, la República Checa

Canadá sin embargo tropezó contra todo pronóstico ante Letonia en el segundo partido topándose con un excelso Linards Feldbergs que paró 55 de los 57 remates de Canadá y cerró la puerta por completo en los shootout. Sí es cierto que Feldbergs estuvo enorme en estos World Juniors hasta su eliminación ante Suecia, e incluso a los suecos les hizo la vida difícil. A partir de ahí, las dudas se instauraron en Canadá y una poco convincente victoria ante una débil Alemania pasó a una derrota dolorosa frente a los Estados Unidos, que aprovecharon para desmoralizar un poco más a la afición canadiense como con la celebración de Cole Hutson y el I can’t hear you que le dedicó a la grada.

Hutson celebrando el gol ante Canadá | NBC

Tampoco esto era nada raro, porque los Estados Unidos aprovecharon el torneo para adoptar una filosofía «us against the world» muy marcada y liderada por Ryan Leonard. Y si además ganas en casa canadiense a una favorita pero tocada anímicamente Canadá, más todavía, contando que los americanos entraban como los defensores del título, y con ganas de volver a la senda del triunfo tras perder en OT frente a Finlandia, en un partido donde el público canadiense estuvo de parte finlandesa -lógicamente, durante todo el partido. Los problemas de Canadá fueron en este partido los mismos que les costaron la eliminación frente a los checos, la disciplina.

Tres de los cuatro tantos de Estados Unidos fueron en superioridad y si contamos que el último fue a portería vacía, la victoria de los americanos se cimentó en la indisciplina de los canadienses, y la verdad es que más tarde no lo arreglaron sino que fueron a peor. De hecho, los canadienses ya abren el marcador del partido que pierden ante Letonia con un tanto de Jett Luchanko en inferioridad. Sí, la lógica dicta que si rematas 57 veces a portería frente a 27 de tu rival, debes ganar el partido. Pero precisamente estamos en un evento que si a alguna cosa desafía, es a toda lógica preconcebida. Buscaron más trabajo, más físico, y les llevó a una indisciplina que les acabó costando caro en este torneo.

Excusas y malas decisiones desde el banquillo

Esto son cosas que desde la lejanía no podemos saber si no es por los medios especializados que se desplazan y lo cubren más cerca, pero desde la derrota frente a los Estados Unidos hasta la derrota frente a los checos, los canadienses no entrenaron, no patinaron. El motivo expuesto por Dave Cameron, estaban cansados. Y no hay sistemas para los jugadores cansados. Lo que no habrá tampoco son medallas, por segundo año consecutivo. Pero en torneos de esta envergadura, en plazos tan pequeños, esa desconexión física y de intensidad es mortal.

Dave Cameron, entrenador de Canadá | CBC

El poco entrenamiento también se pudo ver sobre el hielo, y las decisiones que se tomaban para ver si la cosa cambiaba siempre eran dudosas. Jamás se encontró la combinación de líneas ideal, los recursos ofensivos eran limitados y todas las decisiones parecían ir en contra del potencial ofensivo. El estilo crash the net de los canadienses no era tampoco visualmente muy atractivo, y no era por falta de jugadores con calidad más que de sobra para crear más. Frente a los Estados Unidos, Porter Martone fue el healthy scratch de los canadienses. Decisión cuanto menos dudosa siendo uno de los anotadores con más potencial de la plantilla. Frente a los checos, Bradly Nadeau, uno de los estiletes ofensivos del equipo en este torneo, apenas toca el hielo 11 minutos por los más de 18 de un Easton Cowan que no ha tenido el torneo que seguro esperaba hacer.

Los jugadores de Canadá desolados en el banquillo | IIHF

Defensivamente, todos los jugadores de ese rol no eran jugadores capaces de crear, y la lesión de Schaefer acrecentó esos problemas echando de menos a los anteriormente mencionados Parekh o Yakemchuk. Nunca encontraron la combinación, nunca se vio una conexión real entre ellos sobre el hielo, y los cambios constantes de parecer tampoco ayudaban. Era como si saliesen a ir contra todo, sin gobierno ninguno, a ver lo que salía, y para Canadá ese es un estándar bastante pobre.

Está claro que siempre habrá una nueva oportunidad, porque los World Juniors se disputan cada año. Pero Hockey Canadá lleva mucho tiempo en el alambre con sus decisiones y el resto de países no van a esperar a que aclaren sus ideas, y contando que Rusia no está por la sanción impuesta por la IIHF. Sí, no son los únicos que toman decisiones dudosas. También los americanos han dejado fuera a jugadores que podían ser importantes, también hay críticas a la gestión de Eslovaquia, los propios checos dejaron fuera a jugadores buenos, Finlandia a pesar de como lo está haciendo, no pasa por su mejor momento en cuanto a la gestión de jugadores élite, pero en Canadá las señales son demasiado evidentes, luminosas, están ahí, y buscar excusas para ocultarlas debajo de la alfombra no va a generar el cambio necesario para volver a reinar en los World Juniors.

Te puede interesar…

.

L’entrada El segundo año consecutivo de Canadá ha aparegut primer a NHLmania.

Gracias por seguir esta web

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Actualízate por correo
Facebook
YouTube
YouTube
Instagram
Telegram