Fedhielo.TV y el debate del Pay per View. Parte I: La visión de los medios

Primera entrega de la saga “Fedhielo.TV, el debate del ‘Pay per View’”

El estreno del nuevo modelo de retransmisiones de Fedhielo.TV, la plataforma de streaming de la Federación Española de Deportes de Hielo, basado en un sistema pay per view, ha abierto un debate intenso en el pequeño pero apasionado ecosistema del hockey sobre hielo español. El fin de semana del lanzamiento no solo dejó goles y estadísticas, sino también una avalancha de opiniones en medios, redes y programas especializados.
En esta primera entrega de nuestra saga analizamos cómo lo han vivido los medios que más tiempo llevan acompañando al hockey nacional. Ya que los medios especializados han sido los primeros en abrir un debate tan necesario como incómodo sobre el modelo, su momento y sus consecuencias.

📻 Puck Radio 2.0: el pulso del debate

Si hay un espacio donde se respira el termómetro del hockey español, ese es Puck Radio. En los episodios 214 y 216 de Puck Radio 2.0, el equipo de Joan Ramón Vidal en Ràdio Puigcerdà abordó de forma extensa la puesta en marcha del nuevo sistema. El tono fue altamente crítico pero constructivo, mostrando preocupación por el impacto que este cambio podría tener en un deporte que sigue siendo “90 % amateur”.

💬 Las dudas de los comunicadores

“Todas las ideas para mejorar y hacer crecer nuestro deporte son bienvenidas, pero creo que crear un sistema para ver el hockey desde el sofá de casa no es, por ahora, la mejor idea.”

“Si además esto supone un gasto para los clubes en medios tecnológicos y obliga a tener un equipo humano voluntario para las retransmisiones, me parece aún peor idea.”

El debate giró en torno a la oportunidad del cambio: ¿es lógico pedir a los aficionados que paguen por un servicio que el año pasado era gratuito y, en muchos casos, funcionaba mejor? Los colaboradores coincidieron en que el producto aún no ofrece una calidad suficiente para justificar el pago y que el nuevo modelo puede reducir la visibilidad del hockey hielo.

“Estás pagando no sólo lo que tenías el año pasado gratuitamente, sino incluso peor… donde algunos partidos no se pueden ver, donde la imagen y el sonido va desincronizado… Es surrealista.”

Los programas reunieron voces diversas —desde narradores hasta jugadores—, que coincidieron en señalar el choque entre la voluntad de profesionalizar las retransmisiones y el riesgo de alejar a nuevos aficionados. En el mismo tono, se subrayó que el modelo de comunicación federativo sigue generando distancia: poca información previa, ausencia de explicaciones públicas y un debut rodeado de dudas técnicas.

El formato radiofónico permitió un debate abierto, donde incluso se cuestionó el papel de los propios medios: ¿hasta qué punto son cómplices de una comunicación deficiente? ¿Y hasta dónde pueden actuar como contrapeso cuando la información oficial no fluye?

🗣️ Curro Rodríguez de Rivera: “El hockey español es un quiero y no puedo constante”

En declaraciones a HockeyHielo.NET, el director de Hockey Hielo News Spain, Curro Rodríguez de Rivera, conecta el caso Fedhielo.TV con un problema más amplio: la pérdida de visibilidad cuando los deportes se encierran tras muros de pago.

“Desde que la ACB se dejó de emitir en abierto ha perdido multitud de espectadores. Lo mismo ha ido pasando con otros deportes. El dificultar al espectador el acceso a la información, en una web donde tiene que inscribirse y pagar, solo va a reducir espectadores ocasionales y retirar a algunos que la seguían con más asiduidad.”

🧩 Conclusión: medios en guardia, debate abierto

El análisis conjunto de Puck Radio 2.0 y las declaraciones de Curro Rodríguez de Rivera (Hockey Hielo News Spain) revela una preocupación compartida: el modelo pay per view llega demasiado pronto para un deporte que aún necesita visibilidad, apoyo de base y una estrategia de comunicación abierta. La modernización es inevitable, pero muchos temen que la puerta de Fedhielo.TV se haya cerrado justo cuando el hockey español empezaba a ser descubierto por nuevos públicos favorecido por el algoritmo de la extendida y funcional aplicación de Youtube.

🔚 Conclusión
Esta primera entrega cierra con una sensación clara: los medios han hecho su trabajo. Han puesto sobre la mesa las preguntas que la afición se hace, han dado voz a los implicados y han defendido la transparencia como base del futuro. En los próximos capítulos abordaremos cómo lo viven los narradores, los aficionados, los clubes y la propia federación, para intentar entender si el pay per view es un salto hacia adelante o una barrera más en el camino del hockey español.

Próxima entrega: “La visión de los espectadores”

Gracias por seguir esta web

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Actualízate por correo
Facebook
YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram
Telegram