Contexto del desarrollo del hockey hielo en África
- Solo Sudáfrica dispone actualmente de una pista olímpica (60×30 m) y participa regularmente en el ciclo del IIHF World Championship, siendo miembro desde 1937.
- Países como Argelia, Egipto, Túnez y Kenia tienen proyectos de hockey en desarrollo, pero ninguno posee aún infraestructura olímpica, lo que les impide incorporarse a las competiciones oficiales IIHF (Instagram: @ntoficehockey).
El proyecto de Rabat
- Según Bladi.net, el Gobierno marroquí ha lanzado un ambicioso proyecto en Rabat para construir un complejo deportivo que incluirá:
- Un rink olímpico de hockey sobre hielo con capacidad para 5.000 espectadores, que será la mayor pista cubierta de hockey hielo de África.
- El pabellón abarcará 2.524 m², de los cuales 1.738 m² serán ocupados por el área de hielo.
- Este proyecto forma parte de un plan global que involucra múltiples instalaciones deportivas en la capital marroquí.
- La licitación fue lanzada en 2024 por el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación de Marruecos, con un presupuesto estimado de 246 millones de dirhams (aprox. 23 millones de euros). Una publicación de @puckempire da fe de su estado de construcción
Implicaciones deportivas
- Marruecos busca consolidar así un deporte minoritario en el país, abriendo la posibilidad de incorporarse al ciclo del Campeonato Mundial IIHF, tal como hizo Sudáfrica.
- Actualmente Marruecos es miembro asociado de la IIHF (desde 2010), pero no puede competir en torneos oficiales debido a que carece de una pista con medidas reglamentarias internacionales.
- Con este paso, Marruecos podría convertirse en el segundo país africano en jugar el IIHF World Championship, lo que también fomentaría el crecimiento regional en Argelia, Túnez, Egipto y Kenia.
Gracias por seguir esta web