Nacido en Prada de Conflent, localidad de la Catalunya nord (Francia), hace 26 años, Julian Junca ha sido un ejemplo de trabajo y sacrificio después de empezar de pequeño a jugar al hockey hielo en el Club Gel Puigcerdà; después avanzaría en su etapa formativa hacia diferentes clubes de Francia hasta jugar la Ligue Magnus (máxima división del hockey hielo francés).
Al finalizar la campaña 2022/23, fue galardonado con el premio al mejor portero de la liga francesa, esto le abrió las puertas de Norteamérica donde recaló en los Tulsa Oilers de la ECHL, filial del Anaheim Ducks de la NHL, el mismo año también disputó dos enfrentamientos defendiendo la camiseta de los Chicago Wolves de la AHL, competición que podría catalogarse como la segunda división tras la famosa NHL; esta situación lo hace el jugador catalán que más cerca ha estado nunca de jugar en la mejor liga del mundo de hockey hielo.
El guardameta catalán es internacional absoluto con la selección francesa, destacando también a nivel de clubes donde ha llegado a jugar en la AHL y ECHL, ligas justo por detrás de la NHL
Actualmente ha vuelto a Europa para disputar la liga Eslovaca. Es internacional absoluto con la selección francesa, combinado con el que ha disputado un buen puñado de partidos en diferentes competiciones frente a selecciones de muy buen nivel.
Pregunta: Todo el Pirineo es zona de frío, nieve y hielo, lo que conecta muy bien con el hockey hielo, ¿qué fue lo que te llevó a practicar este maravilloso deporte?
Respuesta: Viviendo en Puigcerdà estás muy cerca del hielo, la nieve, cosas que conectan muy bien entre sí. Llegué a una edad donde quería empezar a jugar algún deporte y tenía el hockey hielo junto a casa, así que me puse y rápidamente me enamoré.
P: Tu primer equipo fue el CG Puigcerdà, ¿cuéntanos un poco tu experiencia en el club de la Cerdanya?
R: El CG Puigcerdà fue mi primer club, donde aprendí a patinar y descubrí este deporte tan fantástico. Todos los años en el club fueron geniales, eran los años donde había muy buen equipo de senior y era fácil aficionarse, iba a los partidos cada sábado para ver a los grandes y es donde acabas también haciendo amigos. Una época muy espacial para mí.
P: ¿Es difícil elegir practicar el hockey hielo ante el omnipresente fútbol?
R: Para mí no, el fútbol era el deporte que jugábamos con los amigos en la escuela y fuera en la calle pero el hockey hielo era diferente, una forma de buscar algo más fuera de lo común y cambiar el fútbol, un deporte que está muy mediatizado aquí en Catalunya y también en el resto de España. Vamos, no me costó mucho elegir el hockey hielo por encima del fútbol.
P: ¿Tu marcha hacia Briançon, Francia, supuso un gran cambio en tu relación con el hockey hielo?
R: Fue un cambio muy grande para mí, a partir de ahí todavía con involucré más en el hockey hielo. Mis padres me dejaron ir, tenía 13 años y era salir completamente de la zona de confort lejos de los amigos y de la comodidad de casa, una manera de comprobar si podía hacer algo en el mundo del hockey.
«No me costó mucho elegir el hockey hielo por encima del fútbol»
P: Con Briançon lograste jugar en la Ligue Magnus, primera división francesa, ¿qué significó para ti estar entre profesionales?
R: Fue un sueño, era mi primera experiencia profesional. Me costó porque un año después volví a junior con el Grenoble, pero sirvió para ver cómo funcionaba todo el tema profesional y la exigencia que te pedía este deporte a un nivel alto.
P: Dentro de la Ligue Magnus pasaste por diferentes equipos, Grenoble, Burdeos y Gap, ¿qué puedes contar de tu etapa en estos tres clubs?
R: En Grenoble jugué sobre todo de junior donde teníamos un muy buen equipo y nos llevamos el título, allí hice muy buenos amigos y relaciones que todavía perduran, después hacia Burdeos donde ocupaba la posición de portero reserva y finalmente en Gap, aquí es realmente donde me hice profesional del todo sintiendo las responsabilidades que lleva ser el portero titular; una muy buena experiencia gracias a la confianza que me dieron.
P: En el último año con Gap fuiste galardonado como el mejor portero de la liga, ¿qué significó para ti?
R: Fue una recompensa muy grande por todos los sacrificios que había hecho durante todos estos años entrenando, sin embargo perdimos la final de copa dos años consecutivos y realmente me hubiera hecho más gracia ganar alguno de estos títulos colectivos . Pero sí, individualmente con aportó mucho este reconocimiento.
P: ¿Este reconocimiento fue lo que te convenció de intentar la aventura americana?
R: Este reconocimiento me acabó de convencer de intentar la aventura americana, era algo que tenía en la cabeza desde hacía tiempo y cuando recibí la llamada decidí intentarlo. Quería ver cómo se jugaba en Estados Unidos y en otras ligas fuera de la francesa.
P: Los Tulsa Oilers de la ECHL fueron tu primer destino en Norteamérica, ¿el ambiente de la liga y del equipo era muy diferente al vivido en la Ligue Magnus?
R: La ECHL sería el equivalente a una tercera división y los Oilers fueron mi primer destino en Estados Unidos. Tuve que adaptarme a una cultura muy diferente, las pistas son más estrechas, hay muchísimos movimientos de jugadores, muchos más partidos…todo un reto.
P: A media temporada te llegó la gran oportunidad de jugar con los Chicago Wolves de la AHL, ¿cómo viviste toda la situación y qué significó para ti?
R: A media temporada recibí una llamada que me querían, era un sueño hecho realidad porque una vez estás en la ECHL esperas poder jugar alguna vez en la AHL y cuando me avisaron de los Wolves fui sin pensarlo . Disputé dos partidos con Chicago, el primero salió bastante bien pero al cabo de tres o cuatro semanas disputé el segundo y aún fue mejor, tenía aprendido cómo funcionaba todo.
Junca en los Wolves
P: ¿Después de aquella experiencia en la AHL viste posible una llamada de alguna franquicia del NHL?
R: Una vez cumplido el objetivo de jugar en la AHL me di cuenta de toda la política que hay detrás de los jugadores que han pasado por el draft, que tienen prioridad frente a gente como yo que venimos de fuera sin haber sido seleccionados en el draft. Mi contrato sólo era de ECHL y me era mucho más difícil que alguna franquicia NHL llamara para subir comparado con otros jugadores que si tenían ya contratos two way. Los jugadores que han pasado por el draft tienen contratos que les protegen mejor de lo que yo tenía en ese momento.
P: Al cabo de un año en Norteamérica volviste hacia Europa, más concretamente a Eslovaquia, ¿por qué tomaste esta decisión?
R: Después de un año en Estados Unidos me di cuenta de todo el negocio que hay detrás de los jugadores elegidos en el draft y la dificultad de gente como yo que teníamos contratos ‘diferentes’. Recibí varias ofertas de Europa y finalmente el camino eslovaco es el que más me convenció para seguir mi progresión en el mundo del hockey hielo profesional. Al principio buscaba un contrato AHL con posibilidades de subir al NHL pero sólo salían de AHL con posibilidad de bajar de nuevo a la ECHL, así que me planté visto que de momento no salía nada que me’ asegurara estar siempre en la AHL como mínimo.
P: Sin embargo, sigues teniendo la puerta abierta de volver a EE.UU. o Canadá o por el contrario ¿ya lo consideras un capítulo pasado y ahora prefieres seguir por el viejo continente?
R: Nunca cerraré la vía norteamericana pero ahora necesitaba minutos para seguir progresando y el viejo continente esto me lo puede dar. También ya sé de la exigencia que piden allí, así que si alguna vez se da y volveré.
«Es muy diferente la vida en las ligas menores habiendo pasado por el draft, tienes más privilegios frente a los que no (como yo) han sido drafteados»
P: Con la selección francesa estás jugando regularmente, ¿crees que su combinado nacional puede aspirar a subir alguna división más dentro de la escalera de la IHHF?
R: Con Francia ya estamos jugando contra rivales muy duros, creemos que podemos poner una marcha más e intentar jugar algunos playoffs para ascender de división.
P: Ves posible con Francia la clasificación por unos JJ.OO. y enfrentarte a las estrellas del NHL?
R: Quedamos eliminados por estos próximos JJOO pero todavía tenemos alguna posibilidad esperando la resolución que decidirá si los atletas rusos podrán competir o no, en caso negativo quizás tendríamos opciones. Sin embargo, en los Mundiales anuales de la IIHF ya vienen algunas estrellas del NHL que no se han clasificado por los playoffs con sus equipos.
P: Sin dejar el tema del NHL, ¿tienes algún equipo y jugador/portero preferido?
R: Pues años atrás me gustaba mucho Cristobal Huet, portero francés que jugaba en Chicago Blackhawks y con los que ganó la Stanley Cup. Actualmente no tengo ningún equipo preferido y tampoco un portero en concreto que me fije más, intento seguir tantos como puedo para ver su estilo de juego.
P: De la actualidad y salvando las diferencias, ¿con qué portero del NHL compartes más similitudes a la hora de jugar?
R: Es una pregunta complicada, últimamente estoy atento a Jonathan Swayman de Boston y algunos de los rusos, como serían Shesterkin, Sorokin, Bobrovski y Vasilevskiy, sobre todo por su atletismo en el hielo.
«Cristobal Huet fue mi ídolo durante mi etapa de crecimiento»
P: Sin duda eres el jugador catalán (también tienes la nacionalidad española) que más lejos ha llegado en el hockey hielo, ¿te sientes un poco como un pionero?
R: Como pionero no, pero si puedo animar a los jóvenes a jugar al hockey hielo y que logren su sueño pues lo haré.
P: ¿Qué les dirías a todos los niños y niñas que están ahora mismo en el CG Puigcerdà y que ven hasta dónde has llegado?
R: Que nunca dejen de creer en sus sueños, que se esfuercen y se sacrifiquen por sus objetivos, que nada es imposible si realmente lo quieren.
P: Por último, ¿es posible un regreso al Club Gel Puigcerdà en un futuro?
R: Nunca sabes que te deparará la vida, puede que si como puede que no, el futuro no está escrito así que ya veremos.
Te puede interesar…
.
L’entrada Julian Junca: «Jugar en la AHL significó mucho para mí» ha aparegut primer a NHLmania.